Entradas populares

lunes, 30 de abril de 2012

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS

Esta historia comienza cuando la familia de Bruno debe mudarse de Berlín a Auschwitz porque a su padre lo han destinado a trabajar en el campo de exterminio de esta ciudad.

Desde la ventana de su nueva habitación, Bruno puede ver una verja tras la cual, viven personas que siempre visten un pijama a rayas. Se trata, en realidad, de judíos prisioneros. Bruno desconoce completamente el trabajo de su padre y no sabe que él es el encargado de ese campo de concentración.

Explorando los alrededores de su nuevo hogar, Bruno conoce a través de la valla de seguridad del campo a un niño judío de origen polaco, llamado Shmuel. Pronto se hacen amigos y Bruno cada tarde va hasta allí a visitarlo y le lleva comida. No quiere que sus padres sepan de la existencia de su nuevo y único amigo en Auschwitz ya que cree que no se lo tomarían nada bien.

Pasado un año, la madre de Bruno convence a su esposo de que el campo no es un lugar adecuado para vivir con su familia y toma la decisión de volver a Berlín. Antes de irse, Bruno visita a Shmuel para despedirse. Encuentra a su amigo llorando y le cuenta entre sollozos que no encuentra a su padre.

Entonces, Bruno recuerda sus buenos ratos jugando a los exploradores, cuando estaba en Berlín y como nunca habían jugado juntos le promete ayudarle a encontrarlo. Shmuel le consigue un pijama de rayas para que no llame la atención Bruno entra en el campo de concentración por debajo de la alambrada.

Por más que lo intentan, no consiguen encontrar al padre de Shmuel. Llueve, y Bruno quiere volver a casa pero no está seguro de si podrá salir...

Opinión:
Personalmente, creo que es un libro fácil de leer, que explica muy bien el argumento y que cuenta la historia sin dar cabida a ninguna confusión. Además, me gusta porque narra un hecho que influyó en la vida de muchísimas personas. Recomendaría este libro tanto a las personas que les gusta leer como a las que les cuesta un poco más, ya que conforme lo iba leyendo, me intrgaba más y más lo que terminaría sucediendo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Día de la PAZ


El 30 de Enero, es el Día Escolar de la No-violencia y la Paz y fue declarado en 1964. Surge de una iniciativa del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.

En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. Además, se conmemora la muerte del líder nacional y espiritual de la India, Mahatma Gandhi.

El mensaje que nos transmite es: “El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra”.

En nuestro colegio también hemos querido ser partícipes de este día tan especial y para ello, todos hemos colaborado preparando un bonito decorado, tocando algunos instrumentos, leyendo en la reunión de la capilla... Además, vimos unos videos que nos mostraron un mundo feliz, sin violencia.